
Ahi van una pequeñas pinceladas de deportes candidatos...
Expliquemos un poco alhunos de ellos...
Empecemos por ejemplo por la SOKATIRA, de nuestros amigos del País Vasco, seguro que os suena...
El tira y afloja, jalando la soga, juego de la soga y en euskera soka-tira y sokatiray en Argentina cinchada. Es un deporte que pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza. Dos equipos de 8, cuyo total no exceda un peso máximo determinado para la clase, se alinean al final de una soga (de aproximadamente 10 centímetros en circunferencia). La soga es marcada con una línea central y dos marcas a cuatro metros de cada lado del centro de la línea. El equipo comienza con la línea central directamente sobre una línea marcada en la tierra, y una vez comenzado el concurso (el jalamiento), intentan jalar al otro equipo hasta que la marca más cercana al equipo oponente cruce la línea central, o cuando cometan una falta (cuando un miembro del equipo cae o se sienta). Existen clubes de tira y afloja en muchos países, y participan tanto hombres como mujeres
¿Qué opinais? ¿Estais de acuerdo en que este deporte se haga olímpico?
Yo si que lo conozco,se suele practicar en las fiestas de los pueblos. De ahí q que sea deporte olímpico, pues no se ¿por qué no? creo que podría tener muchoas seguidores, pero ¿qué características tendría que tener un equipo de soatira?
ResponderEliminarOs dejo un enlace a un video de las fiestas de un pueblo:
http://www.youtube.com/watch?v=AlyUDLpEZZM
Pues mirar yo opino que esta muy bien y esas cosas pero para que un deporte sea olimpico no solo se puede practicar en el pais vasco, sino que debe expandirse al resto del mundo y creo que hay otros deportes que están mas a la altura para hacerse olimpicos.
ResponderEliminarAdemas en el pais vasco existen muchisimos juegos populares que han llegado a hacerse deporte y que se han expandido...
bss y abrazos
por cierto...javi me tienes k agregar como mienbro del akipo maxo k no salgo!!!!
ResponderEliminarSiento contradecirte Juan, pero es un deporte internacional, no es exclusivo del País Vasco. Aqui en España si es cierto que donde más se practica es en el País Vasco y en Navarra, pero existen datos de su práctica en todo el mundo.Aquí dejo un enlace interesante:
ResponderEliminarhttp://www.euskonews.com/0045zbk/gaia4501es.html